Cuando de nuestros hijos se trata, especialmente si son menores de 12 años, la precaución y prevención es esencial al momento de conducir.
Utilizar las sillas de autos, es fundamental, pero también se debe tener en cuenta su correcta posición y otras medidas tales como ¿cuánto rato puede un bebé estar en su silla?.
En Chile es norma trasladar a los menores de cuatro años en sillas especiales en el automóvil. Pero qué significa “trasladar” con seguridad a los menores en un automóvil. Las recomendaciones son variadas y bastante fáciles de seguir:
En el caso de los lactantes, hasta ocho o 10 kilos aproximadamente, la silla adecuada es una para recién nacidos o nido, y su posición debe ser mirando hacia atrás. Se debe tener en cuenta que éstos tienen la cabeza desproporcionadamente grande y su centro de gravedad muy alto y por arriba de su ombligo. Por lo tanto, el tiempo máximo que un bebé puede permanecer en una silla para niños es de 20 a 30 minutos al día, ya que los músculos de su espalda todavía no se hallan completamente desarrollados.
Si el niño no va en auto todos los días puede hacer un viaje largo de forma ocasional, realizando descansos periódicos.
Para los niños pequeños, de hasta 18 kilos, se recomienda una silla “convertible” y ésta debe ir mirando hacia delante. Uno de los motivos de por qué los menores deben ir atrás, es por los airbags, ya que éstos les pueden causar graves lesiones en caso de colisión.
Si bien los niños con edades superior a los 4 años pueden ir sujetos sólo con el cinturón de seguridad, hasta los ocho años deben hacerlo en los asientos traseros y no en el asiento del copiloto. De acuerdo a las recomendaciones de seguridad europeas, si un mayor de 12 años se siente adelante, se debe tomar la precaución de desplazar el asiento lo más atrás posible.