miércoles, 15 de junio de 2011

Suzuki GSR-750: una máquina futurista que sorprende.

Está diseñada especialmente para los amantes de las motos que buscan un diseño único, pero asociado a altas prestaciones, con la mejor calidad y tecnología.



Hace su debut en Chile la potente motocicleta Suzuki GRS-750, que según el fabricante japonés ofrece una mezcla perfecta entre tecnología de punta, altas prestaciones y calidad.
Suzuki ha diseñado una moto con líneas muy marcadas que dibujan una motocicleta con una fuerte personalidad. Cuenta con características de la ya conocida GSR-600, pero ahora con mayor potencia, moviéndose con gran facilidad por terrenos urbanos o por carretera, gracias a sus altas prestaciones y facilidad de uso.
Entre los elementos más atractivos de su diseño, predomina un notorio tanque de combustible, faros traseros con tecnología LED y un generoso silenciador del tubo de escape.
La nueva GSR-750 garantiza una conducción dinámica, estable y divertida, caracterizado por su motor de 750 cc., que entrega una potencia de aproximadamente un 40% superior a su predecesora la GSR 600.
La Suzuki GSR-750 tiene una longitud total de 2.115 mm por 785 de ancho y 1.060 mm de alto. La distancia entre ejes es de 1.450 mm, mientras que el despeje es de 145 mm y la altura del asiento alcanza los 815 mm.


El gerente de Suzuki Motos, Juan José Domínguez, explicó que con la llegada de la GRS-750 se amplía la oferta de motocicletas de la marca, para todos los gustos y necesidades. "Tenemos altas expectativas de ventas con la nueva GSR-750 y estamos seguros que tendrá mucho éxito", comentó.

Su precio es de $6.790.000 y está disponible en toda la red Dercomotos a lo largo del país.


Fuente: alvolante.cl

sábado, 28 de mayo de 2011

La gran ganadora de la moto Suzuki AN 125.

Este mes en la comunidad Mi Suzuki & Yo, se realizó un concurso cuya mecánica trato de que por cada “me gusta” que obtenía la imagen del concurso, el precio de una moto Suzuki se reducía hasta llegar a $0. Posteriormente, ésta se sortearía  entre todos los participantes. Esto sucedió dando como ganadora a Andrea Manzo Arévalo.
Andrea, de Santiago, nos cuenta el momento en que se enteró de ser la ganadora de la AN 125: “Estaba en una reunión de arquitectura en Puerto Varas y me puse a revisar los sitios que diariamente visito; uno de ellos es Mi Suzuki & Yo, el cual me gusta visitar porque disfruto de las notas, la información, opinar y participar, es muy entretenido”. 
Suzukera desde el 2005, Andrea es fan de la marca desde que se subió a su auto y nos da sus razones del por qué es fiel seguidora de Suzuki: "Andaba buscando un auto que fuera automático y cómodo. Probé un montón de autos y ninguno fue como cuando me subí a mi Suzuki Aerio, me enamoré de él.  Es una herramienta de trabajo buenísima, todo terreno para ser un sedán, con buen rendimiento y elegante, he recorrido hasta Chiloé con él."

Finalmente, la Suzuki AN 125 ya tiene dueña y Andrea dice que le será muy útil y la aprovechará al máximo: “La moto me servirá para moverme por la ciudad ya que por temas de trabajo y estar constantemente viajando, mi auto no se encuentra en Santiago, así que estoy muy feliz de tener un transporte como éste”.



jueves, 26 de mayo de 2011

MAS QUE MUSCULOS

La nueva INTRUDER M800 está caracterizada por los relucientes cromados, al más puro estilo custom, que junto a su motor bicilíndrico en v de 805cc hará las delicias de quienes buscan sentir la carretera.

El potente retumbar de su bicilíndrico es algo característico de la Intruder M800, una autentica heredera de la alta tecnología cruiser de Suzuki que lleva como corazón el mítico propulsor en V a 45º de 805cc. Con refrigeración líquida, ocho válvulas e inyección de gasolina, el cual fue construido para ofrecer un excitante par motor desde abajo y pasando por toda la curva de rpm.
El avanzado eficiente mecanismo de inyección equipa el sistema SDTV (Suzuki Dual Throttle Valve), caracterizado por una mariposa secundaria gobernada por el ECM (Engine Control Module) que suaviza la respuesta al acelerador desde bajo a medio régimen aumentando el par motor, mientras que los inyectores multipunto consiguen una mayor eficiencia en la gestión del consumo, y el Idle Speed Control System elimina el estárter y reduce el tiempo de calentamiento del motor.


Puros Bíceps

La muscular, larga y baja parte ciclo de la Intruder, diseñada para ofrecer una poderosa impresión y cuidadosamente hecha para pasear cómodamente, viene ahora acentuada con una atractiva remodelación, prueba de ello es que el manubrio está más cerca del conductor para una posición más confortable, el ancho y cómodo asiento está rediseñado buscando una armonía visual con el deportivo guardabarros trasero.
El bastidor doble cuna en acero viene ahora acompañado de una nueva pieza cromada en el colín, aportando un toque de robustez, mientras que las ruedas en fundición de aluminio de 16 pulgadas la delantera y 15 pulgadas la trasera tienen ahora un reluciente acabado en plata.
Entre los puntos destacados del chasis que se mantienen sin cambios se incluye la horquilla invertida de 41 mm. Que aporta una imagen deportiva y excelentes prestaciones.

(fuente: Revista Motos)

miércoles, 25 de mayo de 2011

El clausura del Suzuki Hare Scramble debuta en Limache con circuito virgen.

El próximo 5 de junio arranca el Torneo de Clausura Suzuki Hare Scramble y lo hace sobre un terreno 100% virgen, donde nunca ha transitado una motocicleta. Después de varias visitas a campos de las regiones V, VI y Metropolitana, los organizadores del evento encontraron en la ciudad de Limache, en la V Región, el lugar ideal para la primera fecha.


“Es un sector con cero piedras, con lomas suaves y espinos. Además, hay dos cerros, donde marcaremos las partes entretenidas, esas que muchos disfrutan y que a otros hacen sufrir. Esperemos que llueva en los próximos días, de lo contrario, tendremos que soportar el polvo nuevamente”, comenta Francisco Fernández, Productor General del evento.

Para este torneo de Clausura, que constará de cinco fechas con una descartable excepto la última que tendrá un 50% de bonificación en su puntaje, no existirá ninguna incorporación de categorías, ni cambios en las ya existentes. En cuanto a las reglas de la competencia, se controlará estrictamente la circulación de los pilotos en el circuito. No podrán registrarse desvíos superiores a cinco metros con respecto a las marcas que delimitan el trazado, hacerlo será considerado acorte y provocará la eliminación del participante.


En relación con los números, se conservarán los utilizados en el Apertura. Aquellos que hicieron reservas, pero no participaron, perderán dicha numeración y los organizadores podrán reasignarla a otros competidores. También se mantendrán los horarios de la última fecha, fijados por el día de la madre, la producción considera que la medida será bien acogida, pues permitirá el más pronto regreso a casa.
Para el Hare Scramble es muy importante la seguridad de competidores, asistentes y el cuidado del medio ambiente. Por eso, para evitar cualquier tipo de accidentes, como un incendio, un comisario controlará rigurosamente las acciones en la Zona de Abastecimiento. El piloto deberá ingresar a este sector a baja velocidad, deteniéndose y apagando el motor sobre la carpeta ecológica. Es obligación bajar de la moto mientras se efectué el proceso y éste debe realizarse con implementos adecuados (bidones, embudos, etc).


A su vez, los competidores que derramen combustible sobre el piso serán penalizados, de acuerdo a la cantidad vertida. Ésta sanción irá desde un minuto hasta la eliminación. Finalizado el abastecimiento, el participante deberá retirar su motocicleta de la carpeta ecológica empujándola con motor apagado. Podrá ponerla en funcionamiento sólo cuando esté fuera de ella, salir a baja velocidad y sin derrapar. En cuanto a los ayudantes, estos tendrán que abandonar el sector inmediatamente después de concluido el abastecimiento y serán los responsables de retirar los bidones y herramientas utilizadas.
Se acerca un nuevo desafío, el domingo 5 de junio se da el vamos al Torneo de Clausura Suzuki HS 2011. Este miércoles comenzarán los trabajos para demarcar el circuito, mientras que la próxima semana se dará a conocer la ubicación exacta, el reglamento particular y otras novedades.


Fuente: smotos.cl

viernes, 20 de mayo de 2011

Suzuki Kizashi incorpora dos exclusivas versiones limitadas: Limited Edición Especial y Sport AWD

Derco, representante oficial de Suzuki en Chile, publicó el pasado sábado 14 de mayo en El Mercurio, un llamativo aviso anunciado el arribo de dos nuevas y exclusivas versiones de su sedán mediano Kizashi (cuyo nombre traducido del japonés alude a que algo grande está por venir). La primera corresponde a un embarque de 100 unidades del Kizashi Limited Edición Especial, con equipamiento adicional que considera: caja automática CVT de seis velocidades, tapiz de cuero, asiento del conductor calefaccionado, luces de xenón, neblineros, sunroof, control crucero, sistema de entrada sin llave, sensor de estacionamiento delantero y trasero, llantas de aleación aro 17, Paddle Shift y espejos eléctricos abatibles eléctricamente. Su precio es de $13.990.000, pero si usted es cliente Suzuki, el precio se rebaja a $11.990.000.




La otra versión, es la joya de la corona de Suzuki, se trata de una reducida partida del Kizashi Sport AWD, modelo que se reconoce exteriormente por llevar intermitentes integrados en los espejos retrovisores externos y la sigla 4W en su parte posterior. Este acabado cuenta con el plus del sistema AWD inteligente con sistema i‐VSP, que se activa mediante un interruptor montado en el tablero. Al acelerar, el sistema distribuye la cantidad adecuada de par motor para tener un arranque suave y seguro. Al cambiar las condiciones del camino por donde se circule, la cantidad de par distribuido entre las ruedas delanteras y traseras depende de varias condiciones como lo es el deslizamiento de los neumáticos.



Por su parte el i‐VSP (Intelligent Vehicle Estability Program o Programa de estabilidad inteligente), evalúa permanente la dinámica del auto y ayudar en la distribución de la tracción entre ambos ejes. En caso de un sobreviraje, cuando las ruedas traseras tienen menos adherencia que las delanteras, transfiere tracción desde el eje trasero al delantero, reduciendo la tendencia de las ruedas traseras a patinar. En cambio, si se trata de un subviraje, los neumáticos traseros tienen más tracción que los delanteros, por lo que el sistema transfiere fuerza tractora desde adelante hacia atrás. Este sistema siempre debe permanecer encendido, a menos que se requiera liberar el auto de barro o nieve profundos.

Conjuntamente con este exclusivo sistema AWD, además del equipo de la versión Limited Edición Especial agrega: llantas deportivas, spoiler trasero, faldón y detalles de aluminio. Su precio es de $15.990.000, pero si usted es cliente Suzuki el precio se rebaja a $13.490.000. La calidad de cliente Suzuki se acredita mediante un permiso de circulación vigente a mayo de 2011 la pertenencia de un auto Suzuki o de su cónyuge adicionando la libreta de familia.
Cabe señalar que ambas versiones mantienen el conocido propulsor bencinero J24B de 2.393 c.c. de 16 válvulas con sistema VVT que eroga 175 caballos a 6.000 rpm y un par motor de 230 Nm a 4.000 vueltas.

Fuente: Destacados News

lunes, 9 de mayo de 2011

La renovación del Suzuki Swift.



Entre enero y marzo de este año, Suzuki lleva vendidas 5.675 unidades, 53% más que en el mismo período de 2010 y una décima porcentual más de market share (6,9%), proyectando para 2011 24 mil unidades, una cifra nada despreciable para la marca.

El diseño del Swift 2011 se ve más grande gracias a que creció 155 mm de largo (3.850 mm), 5 mm de ancho (1.695 mm), 10 mm de alto (1.510 mm).
En el frontal se aprecian unos focos más alargados, mientras que la forma del capó junto a las tomas de aire bajas forman una U, misma forma que toma la parte posterior del vehículo, donde se une el maletero con el parachoques. En la línea lateral se ve claramente la caída del techo hacia la parte posterior del Swift.

Al interior, los cambios son más notorios, pues el modelo adquirió las líneas del Kizashi, cambiando completamente la consola central y el panel de instrumento, donde la versión de entrada no trae tacómetro. Destacan los elementos cromados que van desde las puertas hacia el tablero, haciéndolo más envolvente y acogedor.
Según los ejecutivos, hubo un importante trabajo también en los materiales utilizados y en la insonorización del habitáculo.

A diferencia del modelo anterior, que tenía motores 1.3 y 1.5 litro, el Swift 2011 tendrá disponible sólo un bloque. Se trata del nuevo motor 1.4 de 95 Hp, asociados a una caja mecánica de cinco velocidades o una automática de cuatro.
Otro elemento distintivo es la suspensión y la dirección. La primera se trabajó para rigidizarla, además se cambiaron los materiales, reduciendo el peso en un 25%. La segunda ahora es más directa y maniobrable.

El Swift estará disponible en cuatro versiones que de serie vienen con doble airbag, frenos ABS con EBD, kit eléctrico completo, radio con CD y entrada AUX, computador a bordo e inmovilizador de seguridad. La versión de entrada cuesta $6.990.000, la segunda, que agrega aire acondicionado y puerto USB, sube hasta los $7.290.000. En tanto, las tope de gama agregan tacómetro, control de radio al volante, radio de fábrica, volante de cuero y llantas de aleación 16``. Su valor es de $7.490.000 para la versión mecánica y $7.990.000 para la automática.


Para más información referente al New Suzuki Swift: www.suzuki.cl/newswift




Fuente: Diario La Tercera de fecha 08/05/2011





miércoles, 27 de abril de 2011

El New Swift: Una buena idea, ahora mejorada.


Swift, un subcompacto que ha cautivado a miles en el mundo, se renovó para crecer y superar la ya alta relevancia que tiene en la oferta de esta marca en Chile.
Aunque quizás sus cambios no son tan obvios, todos los paneles, ventanas e interior son de diseño completamente nuevo. Los cambios son más notables al verlo de frente o desde atrás. Los faros ahora son más largos y una ligera "U" - simulando una gran sonrisa - se ve entre las líneas del capó y parrilla, mientras que atrás está en la tapa del maletero.
Su diseño deportivo es muy llamativo y el interior tiene ahora una sensación más dinámico, con negro como su color principal con detalles cromados repartidos aquí y allá.


El cuadro de instrumentos combina elegancia con deportividad, relojes de fácil lectura con una pantalla central de cristal líquido que nos ofrece toda la información necesaria para hacer la conducción fácil y segura.

El asiento del conductor también se rediseñó, mejorando la sujeción y la ergonomía. De hecho ahora se puede ajustar en altura y profundidad. Posee también un asiento trasero plegable y divisible.
Todos los cambios del nuevo Suzuki van enfocados a mejorar el placer de la conducción. A ello también contribuyeron el nuevo sistema de climatización y el equipo de audio, que permite la conexión de dispositivos externos mediante USB. Con todo esto, el nuevo Swift luce más moderno y amplio, pero igual de atractivo y dinámico.
Sus dimensiones son mayores a las actuales, con 3.850 mm de largo, 155 mm más que el modelo anterior; 1.695 mm de ancho, con 5 mm adicionales, y 1.510 mm de alto.
Las llantas aumentan su tamaño para mejorar el rendimiento y la conducción.
La marca ha reconstruido su compacto más deportivo para ofrecer un mayor nivel de deportividad.
El modelo posee un nuevo motor a gasolina de 1,4 litro VVT, que entrega 95 CV a 6.000 rpm y un par de 130 Nm a 4.000 rpm. Además de ofrecer un mayor rendimiento y respuesta eficiente, destaca por sus bajas emisiones.

Desde el 7 de mayo estará disponible en todos los Derco Center del país a $6.990.000.


Fuente: El Mercurio de fecha 27/04/2011