miércoles, 16 de febrero de 2011
El 6 de marzo comienza Hare Scramble 2011 auspiciado por Suzuki.
El "Hare Scramble" es una categoría del motociclismo que mezcla el motocross y el enduro, con características propias de este último, como la medición de la distancia y el tiempo, además de circuitos trabados que se unen a trayectos rápidos, típicos del motocross.
Hay dos campeonatos (apertura y clausura). El primero tiene tres fechas y el segundo cinco y se realizan en circuitos ubicados como Curauma -donde comienza la temporada este 6 de marzo- San Felipe, Lo Orozco, San Antonio, Colina o Mallarauco, cerca de Melipilla.
La modalidad de carrera es particular. Sobre un circuito entre 8 y 15 kilómetros los corredores intentan dar la mayor cantidad de vueltas posibles en un tiempo entre 45 y 105 minutos, determinado por la categoría del piloto.
En la partida, todos los participantes están con sus máquinas con el motor apagado, al dar la partida deben encenderlo y salir rápidamente. Es el momento más importante de la carrera porque 40 o 50 pilotos buscan al mismo tiempo la primera curva lo que les dará una significativa ventaja.
Hay diez categorías, desde la más básica (escuela) hasta la más profesional (súper expertos), incluyendo también la división mujeres y mayores de 50 años.
Suzuki se sumó este año como auspiciador y una de sus preocupaciones será la formación de pilotos.
Clínicas de manejo, cursos de mecánica básica y test drives de nuevos modelos son instancias propiciadas por la casa japonesa.
Cualquier persona puede participar con cualquier moto Offroad para enduro o motocross. No hay diferencias de cilindrada dado que se reconoce como una modalidad donde importa más la estrategia y la habilidad. Sin embargo, también hay artículos obligatorios.
La principal regla es la seguridad. Por ello se exige como mínimo el uso de botas, casco, guantes, rodilleras, coderas y pechera. No obstante, no cualquiera sirve. Se aconseja no improvisar, sino que siempre ir con la cabeza fría y un esquema definido. Así se evitan problemas.
Fuente: Las Últimas Noticias, 15 feb. 2011, página 26.