viernes, 18 de febrero de 2011

El Convertidor Catalítico.


Este es un elemento clave en el control de las emisiones resultantes de la combustión producida en los motores automotrices; su principal función es realizar la transformación de algunos desechos contaminantes en otros más amigables al ambiente. El convertidor catalítico se encuentra ubicado en el sistema de escape del motor, físicamente es identificable como un componente similar a un silenciador o resonador cerca del múltiple (colector de gases del motor) posterior a la ubicación del sensor de oxígeno.

Los motores en “V” suelen tener 2 convertidores, uno para cada lado del motor; sin embargo, existen múltiples diseños de sistemas de escape y dependerá del fabricante y año-modelo del vehículo. También es posible encontrar Sensores de Oxígeno para el monitoreo de la eficiencia catalítica que se encuentran situados después del convertidor, aunque esto no es muy común dependerá del computador a cargo del control electrónico del motor.

El convertidor trabaja sobre 3 subproductos entre muchos que se desechan a través del escape, ellos son el monóxido de carbono (CO), hidrocarburos sin quemar (HC) y óxidos de nitrógeno (NOx), motivo por el cual suelen clasificarse como “convertidores de tres vías” en referencia a la cantidad de gases, también existen “convertidores de 2 vías” que sólo funcionan sobre los 2 primeros gases en cuestión. La “catalización” de estos componentes consiste en transformarlos químicamente por oxidación en dióxido de carbono (CO2), agua (H2O) y nitrógeno (N).

Internamente el convertidor posee una estructura con arquitectura similar a un panal de abejas, usualmente de cerámica aunque existen diferentes variantes. Esta estructura posee un revestimiento catalítico compuesto por platino, paladio y rodio. También pueden incluir otros elementos como rutenio e iridio. El costo de estos elementos así como de los respectivos procesos de manufactura se traduce en un elevado costo de reposición en caso de daño, llegando a tener precios muy elevados.

El convertidor puede ser víctima de daños que lo inutilizan ya que no es reparable, uno de ellos suele ser la degradación por uso de gasolina con plomo también conocido como “envenenamiento”.
Los convertidores modernos no pueden funcionar por sí solos, requieren del conjunto de componentes que integran al Sistema de Control de Emisiones para la regulación de la mezcla de combustible, si se presentaran fallas en este sistema y/o en el sistema de encendido se puede producir la obstrucción total o parcial del convertidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario