martes, 1 de febrero de 2011

Hechos y consejos para un viaje seguro


Al manejar a 50 km/h, necesitas al menos 12 metros para frenar adecuadamente. Mientras que, viajando al doble, es decir a 100 km/h, necesitas 4 veces más de esa distancia.


• Chocar a una velocidad de 45 km/h es similar a caerse de un edificio desde una altura de 67 metros, imagínense hacerlo a una velocidad de 90 km/h. No pierdas de vista el camino, independiente de la velocidad en que vayas.


• Conducir a una velocidad de 60 km/h marcando un número telefónico en un celular es equivalente a recorrer una cuadra que no conoces a ciegas. Si necesitas hablar por teléfono, primero busca un lugar seguro donde estacionarte.


• Para adelantar a otro auto, necesitas circular por el carril contrario como mínimo 100 metros. Al efectuar esta maniobra, considerada la más peligrosa, hazlo sin tener dudas y evita un choque frontal con otro vehiculo, no te confíes 100% de tu cálculo de distancia.
Para adelantar de manera segura, primero debes mirar el retrovisor para asegurar la ausencia de riesgo, señalizar correctamente para advertir a los otros usuarios lo que intentas hacer y por último, ejecutar la maniobra. A esta maniobra se le denomina RSM (Retrovisor - Señal - Maniobra).


• Para frenar tu vehículo desde que adviertes el peligro hasta que pisas el pedal, te tardas aproximadamente 2 segundos. Circulando a 60 km/h, en esos 2 segundos recorres 17 metros, a los que deberás sumar 18 metros más, los que recorrerá tu vehículo hasta detenerse totalmente. Mantén la atención en el tránsito y evita distraerte.


• Los conductores tardan en adaptarse a los cambios de velocidad a la que circulan, por lo cual, luego de conducir durante cierto tiempo por autopistas, al salir de ellas no estiman con exactitud la reducción de velocidad necesaria. Se aconseja mirar el velocímetro a la salida de una vía rápida para adecuar la conducción a una velocidad permitida.


• En caso de colisionar a 60 km/h, para poder sujetar con tus brazos a un bebé de 9 meses y evitar que salga expulsado, se necesitaría la misma fuerza que para levantar un vehículo mediano. Si llevas bebés, estos deben viajar en el asiento trasero, con un sistema de sujeción adecuado.


• El cinturón de seguridad en las mujeres embarazadas resulta vital para su seguridad y la de su hijo en gestación, debiéndose colocar la cinta horizontal sobre los muslos, a la altura de la ingle, por debajo del abdomen, y la cinta transversal entre los senos. El cinturón de Seguridad en mujeres embarazadas nunca debe estar colocado sobre el vientre. 


• Finalmente, no está de más aconsejar chequear tu auto previo a cualquier viaje:


Alumbrado
Revisa el alumbrado exterior del vehículo (faros, intermitentes, luces de posición, luces de frenado). Sustituye las lámparas que estén defectuosas.


Niveles
Observa en terreno los niveles del aceite del motor, liquido de frenos, vaso de expansión y batería. Si los niveles se encuentran bajos, añadiremos el correspondiente producto.


Neumáticos
Conviene de igual manera revisar los neumáticos, teniendo en cuenta la presión recomendada por el fabricante. La revisión se hará preferentemente en frío (es decir, que el vehículo no haya recorrido un tramo superior a dos kilómetros).


Una vez que estés preparado/a para iniciar la marcha y emprender tu viaje, conviene tener en cuenta:
-Realizar una parada de 15 minutos para descansar cada 200 kilómetros.
-Evitar comidas copiosas, de esta manera evitaremos la somnolencia.
-Beber líquidos durante nuestra marcha nos ayudará a que nos relajemos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario